Featured

El qué y el porqué …Deutsch a la berlinesa

Desde hace tiempo he pensado en hacer un blog. Ahora es tiempo de realizarlo. El momento es adecuado, porque mi libro „Deutsch a la berlinesa – Alemán para hispanohablantes“ esta a partir de esta semana en el catálogo del Herder-Editorial. Ya se lo puede comprar. El enlace: https://www.herdereditorial.com/deutsch-a-la-berlinesa

Aquí me gustaría poder intercambiar con vosotros, sobre el libro por supuesto, pero también sobre la lengua alemana, el vivir en Berlín y/o alemania y de lo que surge de mi vida de docente de alemán …

Mi intención de escribir este libro y en fin de hacer este blog es abrir una puerta, primero al libro y su método y segundo para que os ayude en ….

 

cover_komplett_09_2016

aprender, entender, estudiar el alemán.

Pues, el alemán es a mi entender mucho más bonito, interesante y accesible de lo que generalmente se piensa.

El libro es la primera gramática narrativa de la lengua alemana. Si, es un método nuevo, es el extracto de miles de horas de enseñanza y de mi vida entre las dos lenguas y con las dos, y también como a mi me hubiera gustado estudiar un idioma. Si funciona lo decideis vosotros. Por supuesto.

La base de este método son varias ideas. Primero, que los adultos aprenden de otra manera que los niños, que necesitamos entender lo nuevo a base de lo conocido y segundo que nos tiene que gustar la cosa o por lo menos interesar lo que tratamos de captar. Entonces intenté hacer un libro bonito, interesante y a la vez facil de entender. Asi comparo el alemán con el español.

Un ejemplo: Somos individuales por un lado y universales por otro. Para ti será – igual que para mi- muy importante, si tu eres la persona que ama a alguien y la (o lo o le) besa o si una otra persona te ama a ti y te besa. Traducido a la gramática esto es la diferencia entre el sujeto y objeto y en este caso (depende del verbo) entre el nominativo y el acusativo. Sabiendo que el sujeto, el activo de la acción es siempre el nominativo ya tienes una piedra muy importante con la cual se construye esta casa nueva que es el alemán ….

El sujeto aquí es la mujer, ella besa al hombre. El objeto es el hombre. (Los dibujos en el libro y aquí son Peter Auge Lorenz)
El sujeto aquí es la mujer, ella besa al hombre. El objeto es el hombre. (Los dibujos en el libro y aquí son Peter Auge Lorenz)

 

Ahora es tiempo a presentaros a Pepe

Pepe llega a Berlín
Pepe llega a Berlín

… y a Carolina. Son los personajes principales del libro. Su historia nos guia por la gramática alemana y por mi Berlín. De tal manera que cada capítulo empieza con una narración en alemán, como Pepe viaja a Berlín para buscar a su antigua amiga. Estas narraciones son al principio corto y simple y luego más desarrollado y largo.Pepe: Hallo, ich kenne dich!

Hello world! hoy me falta la „nj“ con tilde

Empiezo. Ok, pero como se empieza? Todavia no estoy segura a donde me lleva esto. Bienvenido, digo y a callar … viene una respuesta? No… entonces sigo yo:

Estoy en Berlín y soy de Berlín, Berlín es mi ciudad, desde siempre y hasta siempre … llegada de tantas vueltas en mi vida me siento realmente llegada a mi vida. Una pequena escencia de este es mi libro „Deutsch a la berlinesa“. Al principio lo hize yo, sola, no, con ayuda por supuesto, por ejemplo del dibujante Auge Peter Lorenz, que ha dibujado todo lo que vereis de dibujos y también con apollo de mis amigos y de mi familia. Aitor Jimenez muy importante también, el hizo las correciones y hemos discutido mucho. Con sola me refiero a un sin editorial, sin una institución. Esto cuesta mucha energia y creencia, que es aun más. Pero, vale, ya es otra cosa, ya el editorial Herder en Barcelona ha cogido el libro, esto es un gran honor para mi, si lo es. Y realmente tengo que decir, que ya el libro ha salido de casa, como un nino lo hace cuando se va. Es un sentimiento raro, si lo es.

Pero no hay que llorar, hay que ser valiente. Siempre. Hay que soltar. Soltar a los ninos, a los amigos, los queridos y a los libros.

Y en fin, despues de un libro, es antes de un libro. Creo. Y tengo proyectos, si, mucho más proyectos.